Ubicado entre el Paseo de la Castellana, al este; el centro financiero AZCA, al norte; el centro histórico, al sur; y la universidad, al oeste, el distrito de Chamberí goza de un emplazamiento privilegiado, alejado de los sitios turísticos. Almagro es uno de los barrios tradicionales más atractivos y agradables para vivir, donde el excepcional legado arquitectónico de estilo aristocrático se conserva a la perfección. En efecto, fue el lugar de residencia de la nobleza española hasta principios del siglo XX, para convertirse al paso de los años en uno de los barrios escondidos preferido de los madrileños, gracias a sus sitios emblemáticos como la familiar Plaza de Olavide, rodeada de jardines coloridos, terrazas acogedoras, cafeterías y restaurantes en las que es un gusto sentarse al caer la tarde.
La vida cultural también está ricamente representada gracias a los numerosos teatros que hay
en el barrio: el Teatro del Canal, Teatro de la Abadía, Teatro Galileo y los teatros
Luchana. Según el New York Times, la calle Zurbano se considera una de las avenidas más
bellas de Europa, bordeada de suntuosos palacios, tiendas de lujo y restaurantes.
Por último, pasearse en los 12.000 m2 del parque de Santander, con sus exuberantes jardines
e instalaciones deportivas, es un verdadero atractivo que disfrutan todos los habitantes de
la capital madrileña.
La audaz metamorfosis de un edificio histórico
Detrás de la fachada señorial de ladrillo rojo, protegida por su valor patrimonial, la
sofisticación arquitectónica del siglo XIX se conjuga de manera armoniosa con las creaciones
depuradas del siglo XXI, para dar paso con elegancia al mundo madrileño en una nueva
dimensión.
El proyecto tiene la intención de renovar el estilo de vida madrileño tal como se vivió en el siglo XIX, cuando la aristocracia española impregnaba con su prestigio este vistoso barrio que, aún ahora, es famoso por su belleza y su vida tranquila, sin dejar de estar permeado de un carácter contemporáneo y refinado. El respeto de la huella de una época y la comprensión de un estilo de vida con la mirada curiosa y fascinada de un ciudadano actual, son elementos importantes para hacer que esta noble arquitectura de 1897 pase a la posteridad como un nuevo concepto de vivienda.
Una arquitectura de 1897
Cuando caminamos por Madrid, uno no puede dejar de admirar una atracción única y encantadora
que
la hace una de las capitales más agradables para vivir en el mundo. A finales del siglo XIX
aparece un nuevo movimiento arquitectónico en Madrid, como un renacimiento de la
arquitectura
mudéjar que con frecuencia se combinó con características neogóticas.
Durante la Revolución Industrial, el nuevo uso del hierro y el vidrio como materiales
principales para la construcción se aplicaba especialmente en la edificación de estructuras
monumentales, pero también en inmuebles residenciales.
La fachada del edificio Santa Engracia 42 es la síntesis perfecta de todos estos
movimientos,
tal como lo imaginó su creador, Francisco Pingarrón Yarritu, que le valió su registro como
patrimonio histórico de la ciudad. Ciertos elementos históricos originales han sido
conservados,
como la suntuosa escalera de madera realzada por barandillas de forja, la fachada exterior,
con
sus fabulosos miradores, sus cornisas ricamente decoradas y pilares en hierro fundido
ornamentado.
El edificio ha sido rediseñado y reconfigurado completamente para poder incorporar todas las
comodidades actuales dentro de cada vivienda con la mejor calidad. Cada estancia es elegante
y
refinada, tanto por la calidad de los materiales seleccionados como por la fluidez perfecta
de
los espacios rediseñados en cada una de los 23 viviendas de muy alto nivel que componen este
lujoso edificio residencial. Otra ventaja importante de este excepcional proyecto es que,
además
de rehabilitar las plantas existentes, levanta cuatro nuevas plantas con diseño de
arquitectura
contemporánea, donde el confort reservado solo a los residentes, culmina con una piscina en
la
cubierta, rodeada por una terraza panorámica. En este contexto tan codiciado, Emerige le da
la
bienvenida en su nuevo hogar Santa Engracia 42.
Una rehabilitación prestigiosa firmada por Urbex
Para orquestar la rehabilitación de este prestigioso edificio concebido en 1897 por el
arquitecto Francisco Pingarrón Yarritu de quien la capital aún conserva el recuerdo gracias
a
varios monumentos históricos realizados en su mayoría finales del siglo XIX, Emerige
recurrió a
URBEX, el célebre estudio de arquitectos. Reconocido por su excelencia en el mercado
inmobiliario en España, el despacho de arquitectura URBEX - bajo la dirección de Javier
González
Herráez y de Leonor Ortiz Mora desde su creación en 2001 - se especializa en conceptos
arquitectónicos de gran valor añadido sobre todo el territorio español, y en particular en
Madrid, donde su experiencia en paisaje urbano se manifiesta en varios proyectos
inmobiliarios
de prestigio, tanto en la restauración como en la reestructuración, o incluso en la creación
original de edificios residenciales y hoteleros.
En el marco de la vida trepidante de la capital, SANTA ENGRACIA 42 es un verdadero y exquisito remanso de paz desde el momento en que se cruza el umbral de entrada a través de una gran puerta de doble hoja de madera restaurada. Sin perder los elementos patrimoniales catalogados - las superficies recubiertas de mármol blanco, así como el techo ricamente adornado con molduras -, se reformuló un carácter elegante y refinado que respeta las características del lugar.
Varios servicios exclusivos de alta gama
La entrada a la residencia se controla por videoportero y abre las puertas a dos patios
luminosos. Dos ascensores independientes dan servicio a las viviendas. Uno de ellos, además,
permite accecer a los trasteros y a la cubierta comunitaria.
Acceso a las 22 plazas de aparcamiento robotizado a través de zaguán y dotado con montacoches.
En la planta baja, cuenta con una sala climatizada equipada con 23 cavas personales para vinos.
En la terraza de la cubierta, más allá de la piscina comunitaria, disfrute también de una vista
panorámica que le dejará sin aliento!
Salón Comedor
La arquitectura interior de muy alta categoría se confió al estudio de arquitectos URBEX, que
imaginó el conjunto de 23 viviendas como un verdadero “hogar dulce hogar”. Ciertos elementos
históricos de las viviendas que componen las cuatro primeras plantas situadas en la fachada
pudieron conservar sus característicos miradores y columnas de hierro fundido ornamentado. Estos
espacios de vida con el confort contemporáneo y volúmenes generosos se reestructuraron por
completo con materiales de alta calidad.
Cocina
Un punto de encuentro cuidadosamente estudiado, la cocina viene completamente equipada y se
integra con armonía. Diferentes tipologías de cocina equipadas con muebles altos y bajos,
dotadas de electrodomésticos (frigorífico, lavavajillas, horno, microondas, placa de inducción y
campana extractora) tipo Bosch o similar de primera calidad. Espacios que se integran con
armonía dentro de cada tipo de vivienda, en algunas de ellas a través de elementos especiales,
como la puerta corredera de cristal con maneta cromada. Encimeras en acabado tipo compacto y
fregaderos inox bajo las mismas. Las encimeras continuan verticalmente hasta los muebles altos
embelleciendo y protegiendo las paredes que van acabadas en pintura lisa. Cocinas soladas en
gres porcelánico.
Dormitorio
Estos espacios alejados del tumulto de la ciudad le invitan a relajarse y disfrutar de una pausa
tranquilizadora; un verdadero beneficio para recuperar la armonía todos los días. Los
dormitorios están equipados con armarios empotrados modulables cuando la disposición del espacio
lo permite, dotados de percheros, cajoneras o baldas. La habitación principal cuenta con un baño
privado contiguo. Las persianas, o estores interiores motorizados se enrollan para regular la
entrada de luz en los dormitorios.
Baño
Las viviendas, según su tipología, disponen de uno o varios bańos, con bańera o plato de ducha.
Con un diseńo cuidado y elegante, los paramentos verticales van acabados en pintura lisa y
solamente alicatada la zona de aguas. Los solados son de gres porcelánico. Los baños incluyen un
mueble lacado bajo encimera. La encimera con uno o dos senos según la tipología de bańo será en
acabado tipo compacto. Sanitarios marca Duravit o similar y griferias cromadas marca Hansgrohe o
similar, con termostática en bańera o ducha. Cada baño cuenta con un radiador toallero
Salón Comedor
El edificio situado en Santa Engracia, crece en altura con pisos amplios a lo largo de toda la
planta. Está compuesto de pisos contemporáneos que se prolongan hacia el interior gracias a una
nueva extensión marcada por dos patios luminosos. Una remonta de la quinta a la octava planta
brinda al edificio un sello excepcional de gran audacia arquitectónica. La última planta está
dedicada a la piscina y solárium privados. Los grandes pisos de nueva planta de esta remonta se
benefician de espectaculares ventanales y amplias terrazas que ofrecen una vista panorámica de
la ciudad, y de grandes espacios interiores abiertos y luminosos.
Cocina
Los pisos de nueva planta de esta remonta cuentan con cocinas equipadas con muebles altos y
bajos, y
electrodomésticos (frigorífico, lavavajillas, horno, microorondas, placa de inducción y campana
extractora) tipo Bosch o similar. Encimera en acabado tipo compacto y fregadero inox bajo la
misma.
Las paredes están acabadas en pintura lisa y el suelo solado en gres porcelánico. Los solados y
rodapiés están acabados en gres porcelánico. Paredes acabadas en pintura lisa. La vivienda de
última
planta cuenta con una cocina integrada en el salón comedor que a través de una isla separa los
espacios.